La evaluación se compone de tres partes:
Trabajo de investigación (escrito), para lo que el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios (35%):
- Estructura general del trabajo.
- Metodología de investigación utilizada.
- Originalidad de los planteamientos.
- Validez jurídica de los argumentos.
- Utilidad de los resultados en términos del contexto en que se desarrolla la investigación.
- Claridad y redacción.
Presentación oral, para lo cual el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios (35%):
- Claridad sobre la idea que se pretende exponer y plan de exposición.
- Fundamentación jurídica.
- Estructura de la presentación.
- Conocimientos al responder las preguntas que le sean formuladas por el jurado en relación con el tema de concurso.
- Relación con el trabajo escrito.
Preguntas, para lo cual el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios (30%):
- Conocimientos al responder las preguntas que le sean formuladas en relación con el tema del concurso.
- Creatividad en el planteamiento de argumentos.
- Claridad sobre la idea que se pretender exponer.
JURADO
El jurado estará conformado por tres académicos de Derecho Procesal nacionales o extranjeros, que actuará bajo estrictos estándares de imparcialidad.
No está permitido a los Directores de Semilleros ni Decanos/as de las facultades participantes desempeñarse como jurado durante el Concurso. No formarán parte del jurado académicos de la Universidad Diego Portales.